El Grupo Popular presenta al Pleno de septiembre de 2026 una proposición sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual (2028-2034) y la reforma de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea

D. Guzmán Gómez Alonso, Portavoz del Grupo Provincial Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 66 del Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial de Valladolid, presenta, para su inclusión en el orden del día del pleno corporativo a celebrar el próximo día 26 de septiembre de 2025, la siguiente PROPOSICIÓN:

SOBRE EL NUEVO MARCO FINANCIERO PLURIANUAL (2028-2034) Y LA REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC)


La propuesta de la Comisión Europea para el nuevo marco financiero plurianual (2028-2034) y la reforma de la PAC, presentada públicamente el pasado 16 de julio, ha encendido las alarmas en el campo de Castilla y León.

Ya en el mes de mayo, la Junta de Castilla y León, las organizaciones profesionales agrarias y URCACyL, bajo el liderazgo del presidente Alfonso Fernández Mañueco, acordaron una posición común plasmada en una declaración institucional en defensa de una PAC profesional y justa. 

Dicha Declaración contiene los postulados que más allá de cualquier posicionamiento o ideología política, representan una postura de Comunidad en relación con el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034 y la próxima Política Agraria Común. 

El Grupo Provincial Popular comparte plenamente el contenido de esta Declaración, pues supone una postura de defensa inequívoca de todas aquellas actuaciones que garantizan unos ingresos justos para los agricultores y ganaderos, así como el impulso y ejecución de unas inversiones esenciales para el desarrollo social, económico y territorial de nuestros municipios.

Asimismo, compartimos la necesidad de articular políticas que promuevan el relevo generacional, recompensen a los agricultores y ganaderos ante los elevados costes de producción y premien su labor en defensa de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, fortaleciendo la competitividad de las explotaciones y protegiendo al sector frente a las prácticas comerciales desleales.  

Y por ello, no podemos aceptar la propuesta presentada el 16 de julio por la Comisión Europea en aspectos tales como el recorte presupuestario de la PAC, que rechazamos rotundamente. La propuesta comunitaria reduciría el presupuesto agrario en torno a un 20-30% (de ~386.000 M€ a ~293.700 M€). Es de vital importancia para nuestra provincia mantener un presupuesto sólido y suficiente para la PAC.

Tampoco podemos aceptar la nueva estructura del Marco financiero Plurianual en cuanto supone la integración de los dos pilares (FEAGA y FEADER) en un fondo único multisectorial gestionado por cada Estado, lo que implicaría la pérdida del liderazgo de la PAC, quedando esta subordinada y diluida a las prioridades nacionales de cada país, con el grave riesgo de consagrar un trato desigual entre comunidades autónomas.

Es importante igualmente que la PAC priorice al agricultor profesional, por lo que se rechaza la degresividad en las ayudas a la renta o límites máximos por beneficiario ya que estas medidas penalizan a las explotaciones profesionales.

No podemos aceptar la desaparición de un pilar tan fundamental de la política agraria comunitaria como es el FEADER. Ello supone un retroceso inaceptable en las políticas de desarrollo rural. Al desaparecer el fondo específico destinado a las inversiones y ayudas en el territorio, el presupuesto destinado al mundo rural podría desviarse a otras áreas, haciendo más vulnerables las inversiones rurales (apoyo a jóvenes agricultores, modernización de regadíos o programas LEADER, entre otras muchas actuaciones, están en riesgo).

Alertamos sobre el riesgo de competencia desleal entre agricultores europeos. Una PAC renacionalizada implicaría 27 modelos distintos, rompiendo la igualdad de condiciones en el mercado único. Mostramos nuestra total oposición a este modelo de gobernanza, que acentuaría las desigualdades entre territorios y provocaría una competencia desleal entre agricultores europeos.

Y defendemos, como no puede ser de otro modo, el modelo tradicional de nuestra provincia, basado en la agricultura profesional, predominante en Castilla y León, lo que supone que no podamos aceptar las medidas que penalizan a las explotaciones atendiendo a su mayor dimensión.  

Por todo lo expuesto con anterioridad, el Grupo Provincial del Partido Popular somete a la aprobación del Pleno los siguientes ACUERDOS:

1. La adhesión de esta Corporación Provincial a la “Declaración Institucional sobre el nuevo marco financiero plurianual y la nueva PAC” firmada en mayo de 2025 por la Junta de Castilla y León, las Organizaciones Profesionales Agrarias y URCACYL.

2. Instar a la Junta de Castilla y León para que exija al Gobierno de España: 

a. Que adopte en el seno del Consejo de la UE, una postura clara e inequívoca de apoyo al sector agrario y de rechazo a la pérdida de fondos destinados a la Política Agrícola Común. 

b. Que rechace la nueva estructura de fondos europeos, prevista en el marco financiero plurianual, y en consecuencia que se mantengan los pilares FEAGA y FEADER, como garantía tanto de las rentas de los agricultores y ganaderos como del desarrollo rural de nuestros municipios.

c. Que reclame una dotación de fondos destinados a la Política Agrícola Común para el periodo 2028-2034 equivalente a la dotación del periodo 2021-2027, incrementada en la medida necesaria para cubrir los efectos generados por la inflación. 

d. Que exija, durante el proceso de aprobación de la nueva PAC, que ésta se oriente a la agricultura profesional, como base fundamental sobre la que se articula el sector agrario de Castilla y León. 

e. Que reivindique en el consejo de la UE cuantas medidas sean necesarias para que la nueva Política Agrícola Común siga siendo un instrumento clave en el desarrollo de nuestros municipios y provincias y garantice la profesionalidad de un sector esencial para la sostenibilidad económica, social y territorial de nuestra provincia.

En Valladolid, a 23 de septiembre de 2025


Fdo.: Guzmán Gómez Alonso

PORTAVOZ DEL GRUPO PROVINCIAL POPULAR


Resultado de las votaciones: