El Grupo Popular presenta en el Pleno de junio de 2025 una proposición para que se retire el Mapa Concesional Estatal de Transporte por Carretera

El diputado provincial Popular David de la Viuda defiende la proposición

D. Guzmán Gómez Alonso, como Portavoz del Grupo Provincial Popular, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 66 del Reglamento Orgánico de la Diputación Provincial de Valladolid, presenta, para su inclusión en el orden del día del pleno corporativo a celebrar el próximo día 27 de junio de 2025, la siguiente PROPOSICIÓN:

POR LA RETIRADA DEL MAPA CONCESIONAL ESTATAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA

En materia de transporte público por carretera, la correcta cobertura de las necesidades de los ciudadanos exige incorporar los mecanismos que permitan dotar de la mayor eficiencia al transporte en autobús, aprovechándose de las ventajas que la digitalización puede ofrecer para la mejora del servicio, con la mirada puesta siempre en la necesidad de garantizar una mayor sostenibilidad en la ejecución de este.

Los castellanos y los leoneses tienen la libertad para elegir vivir en pueblos o ciudades y son las administraciones públicas las que, en el ejercicio de sus competencias, deben ofrecer el acceso, en igualdad, a las mismas oportunidades.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible va a poner en marcha el Mapa Concesional Estatal de transporte público por carretera, que suprime tres de cada cuatro paradas actuales en Castilla y León, con 474 paradas afectadas en 346 municipios de las nueve provincias de la Comunidad. Hay casos muy significativos, como los de las provincias de León o Palencia, donde la supresión afecta al 90 % de las paradas actuales. En la provincia de Valladolid, dejarían de tener parada 24 municipios.

El mapa que promueve desde el año 2022 el Gobierno de España “abandona”, en definitiva, a más de 200.000 habitantes del medio rural. Los municipios perjudicados en Castilla y León suponen el 24,4 % de los afectados en España.

Por este motivo, consideramos necesario garantizar previamente la calidad y eficiencia del servicio a los ciudadanos de Castilla y León para que no se vean penalizados por retrocesos ni obligados a realizar transbordos en sus recorridos. 

Esto debe traducirse en que, además de conocer con exactitud las demandas y la realidad de la sociedad, es preciso contar con todos aquellos que han de participar en la elaboración, la ejecución y el mantenimiento de las políticas públicas, también en la esfera del transporte, ya que sólo sumando el esfuerzo de todos se ha de lograr un servicio más completo, más eficiente y consciente de la realidad en la que debe desarrollarse.

Sin embargo, se hace evidente que la postura del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no obedece a ninguno de los criterios expuestos, y especialmente no integra ni responde a las necesidades de los españoles que viven en las zonas de menos población y áreas rurales, a las que desatiende y no ofrece la respuesta necesaria en lo que a prestación del servicio de autobuses se refiere.

De hecho, recorta el servicio en tales espacios con la pérdida de conexión y competitividad que ello supone, priorizando exclusivamente la planificación urbana y metropolitana, así como la rentabilidad económica de la movilidad, condenando a zonas muy extensas de la geografía española.

El criterio establecido por el Gobierno, toma en consideración únicamente grandes flujos de viajeros y servicios de transporte entre capitales provinciales y poblaciones de cierto tamaño, lo que se traduce en que se reducen las concesiones actuales.

Dicho criterio es totalmente incompatible con el territorio de Castilla y León, y la consideración únicamente de grandes flujos de viajeros entre capitales provinciales y poblaciones de cierto tamaño, choca de lleno con la realidad de Castilla y León. El planteamiento de este documento está alejado de las medidas necesarias para la lucha contra la despoblación y el reto demográfico, centrándose en criterios economicistas y urbanos.

La reducción de rutas y de municipios con parada regular de autobuses es una nueva condena de este Gobierno a quienes viven en zonas rurales que no responde en absoluto a la voluntad de diseñar políticas al servicio de las personas. 

Por todo ello, se somete a la consideración de este Pleno la aprobación de la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:

Instar al Gobierno de España, y en concreto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a que retire el Mapa Concesional presentado por este Ministerio, y abra un proceso de diálogo con las Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos, así como con los representantes del sector del transporte público por carretera orientado a la elaboración de un nuevo mapa concesional que teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad económica y social, cohesión territorial, reto demográfico y digitalización, sirva para atender de igual modo las necesidades de todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia, sin discriminar, por tanto, a quienes viven en el medio rural.

En Valladolid, a 24 de mayo de 2025

Fdo.: Guzmán Gómez Alonso
PORTAVOZ DEL GRUPO PROVINCIAL POPULAR

Descargar la proposición en formato PDF

Resultado de la votación: La proposición ha sido aprobada por 17 votos a favor (PP, VOX y TLP) y 10 votos en contra (PSOE).